Actualidad
#CibersegAnd20 revela los nuevos desafíos en el mundo digital
Julio 10, 2020
Actualidad
Julio 10, 2020
"Nuevos desafíos, nuevas oportunidades", fue el tema central de la VII Jornada, tratado por 20 de los mejores expertos a nivel nacional. Una visión 360º de la nueva realidad en el ámbito de la Ciberseguridad, poniendo el foco en: estrategia, nuevas ciberamenazas, resiliencia, compliance y escenario técnico.
1-2 de julio celebramos nuestra VII Jornada de Ciberseguridad en Andalucía, este año como EDICIÓN DIGITAL. Su formato 100% virtual nos ha permitido abrir las puertas a más de 300 participantes conectados para atender los conocimientos y experiencias de ponentes expertos en Ciberseguridad procedentes de multinacionales, universidades y administraciones públicas españolas. Dos días, en los que se habló de Ciberseguridad desde Andalucía para el resto de España.
Un año más, Ingenia organiza este evento de referencia en el mundo de la Ciberseguridad, contando con la inestimable colaboración de la Consejería de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad de la Junta de Andalucía, y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA). Y el patrocinio de 7 firmas líderes: : Aruba Networks, Check Point, Cisco, Crowdstrike, Netskope, Forescout y Fortinet.
Nuevos desafíos, nuevas oportunidades
Bajo este tema central, los expertos han compartido su visión sobre cómo la pandemia ha impulsado el uso del teletrabajo como nuevo modelo productivo, y cómo la digitalización se ha convertido en un enfoque clave en la operación de las empresas y las administraciones públicas para superar la crisis.
Esta aceleración en los procesos de digitalización, lleva implícito un aumento de la superficie de riesgo a los ataques cibernéticos. Es por eso que hay que redoblar los esfuerzos para que empresas y administraciones públicas estén más seguras. No se puede bajar la guardia, especialmente en estos tiempos donde los intentos de ataque y fraude se han multiplicado.
Durante la jornada, los expertos han coincidido en que la clave en la defensa frente las ciberamenazas pasa por una mayor inversión en Ciberseguridad y en programas de formación/concienciación entre directivos y personal.
Un sector joven con un sólido crecimiento
La Ciberseguridad es un sector joven, pero en rápido y sólido crecimiento. Un sector que en Andalucía y el resto de España genera empleo cualificado y multidisciplinar. Sirva como referencia los datos aportados por Rosa Díaz (Directora General INCIBE), al destacar que el empleo en el sector de la Ciberseguridad ha crecido en un 350% en los últimos 8 años con más de 3,4 millones de puestos de trabajo vacantes en el mundo hasta 2021.
La transformación tecnológica se ha convertido en una vacuna para las organizaciones
José Blanco. Director General de Ingenia (intervención durante sesión inaugural).
Cada año este evento cuenta con expertos de primer nivel del ámbito de la Ciberseguridad. En esta ocasión, la comunidad profesional ha crecido al incorporar a través de la sesión de Workshop (1 julio) a los profesionales de la vertiente más técnica.
Una jornada en dos actos, que ha reunido a expertas y expertos que han compartido con los asistentes cómo han abordado el impacto de la pandemia y cómo han aprovechado las dificultades para convertirlas en oportunidades de mejora, y por supuesto, siempre con Ciberseguridad. Las herramientas más especializadas, tecnologías de última generación y estrategias de análisis y despliegue, han sido la clave técnica durante el Workshop de la VII Jornada.
Además de nuestros colaboradores, la jornada ha sido respaldada por esta comunidad de expertos que conformaron el panel de ponentes, procedentes de: INCIBE, Centro Criptológico Nacional (CCN), Universidades de Málaga y Sevilla, Centro Vasco de Ciberseguridad, Banco Santander, Grupo Arpada, Globalvia y Cosentino. Y, por supuesto, el equipo de expertos en Ciberseguridad de Ingenia.
La VII Jornada de Ciberseguridad en Andalucía arrancó en su sesión inaugural de la mano de:
Rosa Díaz Moles
Directora General INCIBE
Presentación en la que se hace un recorrido por los aspectos clave del panorama actual de la Digitalización en España, la inversión de la Administración y empresas en este ámbito (55% PIB). Análisis de la situación provocada por la pandemia oportunidades y retos para la Ciberseguridad. Enfoque del sector como motor económico y necesidad de asentar una base de profesionales que cubran las necesidades de un mercado en auge imparable.
Modera: D. Carlos Cortés (Gerente de Servicios gestionados y Ciberseguridad en Ingenia)
Modera: D. Mario Casado (Responsable de estrategia de negocio de Servicios gestionados y Ciberseguridad en Ingenia)
Este año como novedad, se celebró la tarde anterior a la Jornada (1 julio) un Workshop Técnico para expertos y profesionales de la ciberseguridad, con ponencias y talleres prácticos.
Ingenia, Allpentesting y Universidad de Málaga aportaron todo el conocimiento en esta sesión.
Aquí las presentaciones para que puedas descargarlas:
(descargar presentación – PDF) | (ver vídeo)
Dr. Rodrigo Román
Profesor ayudante doctor en Universidad de Málaga
(descargar presentación – PDF) | (ver vídeo)
D. Eduardo Sánchez
CEO en AllPentesting
(descargar presentación – PDF) | (ver vídeo)
D. Jesús Angosto
Cybersecurity Auditor & Forensics Analyst en Ingenia
(descargar presentación – PDF) | (ver vídeo)
D. Francisco Carcaño
Cyber Intelligence Project Manager en Ingenia
Dña. Pino Penilla
Cyber Intelligence Analyst en Ingenia