eLearning para la Transformación
Innovación didáctica para potenciar el capital humano
La mayoría de organizaciones son lo que las personas que las integran saben y hacen. El valor indiscutible del capital humano obliga a invertir tiempo y esfuerzo en programas formativos que permitan la mejor preparación y motivación de los empleados.
Esto, relacionado con un mercado laboral en plena carrera de fondo hacia la excelencia y un público que cada vez valora más la calidad del servicio, obliga a que los planes de formación corporativos, públicos y privados, sufran cambios y evoluciones permanentes para poder adaptarse a los tiempos.
Habilidades y transformación digital, tendencias en el aprendizaje corporativo
Partiendo de la necesaria convivencia de estos factores con la esencia de los respectivos negocios, los planes de formación corporativos se establecen como una herramienta clave con incidencia directa en el desempeño de las personas, en sus puestos de trabajo y, por ende, en la estrategia de la organización a la que pertenecen.
Es habitual que las entidades programen su plan formativo acorde a los ciclos anuales y ejercicios fiscales, pero la realidad es que cada vez más se atiende a planes estratégicos relacionados con los objetivos de formación corporativos a largo plazo.
En la actualidad, los llamados itinerarios formativos asociados a perfiles cobran fuerza y se asientan con criterio en la estrategia formativa de las organizaciones. Esta modalidad de itinerarios suelen enfocarse hacia la evaluación del desempeño y las denominadas habilidades blandas. Si bien, en los últimos años se están asociando a nuevas familias formativas y nuevos enfoques que difieren de los tradicionales, estamos hablando de la Transformación Digital, y su lógica incidencia en los planes de formación corporativos.
La Transformación de los planes formativos
Cuando se habla de Transformación Digital se piensa en qué se va a hacer nuevo para la mejora de los servicios, pero también en cómo se va a hacer, formando a los empleados y empleadas para lograr esa mejora sustancial de los procesos corporativos.
Así, la necesaria Transformación Digital comienza a articular la estrategia y contenidos de planes corporativos de formación, abordando áreas específicas como:
- Aproximación a la Transformación Digital. (Big Data, BlockChain, Inteligencia Artificial y Machine Learning, metodologías ágiles, cloud, …)
- Innovando en la empresa: Design Thinking y LeanStartup
- Gestión de proyectos con metodología ágiles: SCRUM
- Tecnologías emergentes: conocer para actuar
- Motivación 2.0
- Comunicación eficaz 2.0
- Negociación y ventas 2.0
- Liderazgo en la era digital
- Herramientas de gestión corporativas
Esta “nueva familia”, que encuentra su sentido en la necesidad que tienen las organizaciones de adaptarse a los nuevos modelos de comunicación y de gestión, está llamada a sustituir (y ya está ocurriendo) a la familia que aunaba las herramientas informáticas de gestión tradicionales y universales.
Con independencia de aquellas necesidades formativas que pudieran deberse a causas exógenas (ej. tecnologías específicas para un proyecto), endógenas (ej. manejo de aplicaciones corporativas) o de ampliación de conocimiento especializado, contemplamos 6 espacios formativos para el desarrollo de aquellas competencias o adquisición de conocimiento transversales (apoyo al denominado “trabajo de oficina”).