Desde su origen, los servicios médicos de urgencias y emergencias han estado estrechamente relacionados con la innovación tecnológica. Su objetivo, responder del modo más eficaz y rápido a las necesidades asistenciales de la población.
La atención sanitaria extrahospitalaria de urgencias y emergencias tal y como la conocemos hoy es relativamente nueva, aunque se ha desarrollado con gran rapidez durante las últimas décadas.
Los primeros servicios médicos de emergencia datan de los 70, en Estados Unidos, en respuesta al aumento del número de accidentes de tráfico, como consecuencia del auge de la comercialización de automóviles. En los 80, se sumarían otros países como el Reino Unido, Australia y Canadá.
En España…
Esperaríamos hasta mediados de los 80 para establecer las bases del modelo español de emergencias médicas extrahospitalarias. Destaca la labor asistencial realizada por entidades individuales como Cruz Roja.
También en nuestro caso, el aumento de accidentes de tráfico y las altas cifras de mortalidad por patologías cardiacas, evidenciaron la necesidad de dotar de mejores recursos a los servicios de emergencias y la creación de unidades móviles medicalizadas en diversos cuerpos: Protección Civil, Bomberos, Salvamento Marítimo y Aéreo.
La aparición en los 90 de estos servicios a nivel autonómico y de los centros de emergencias 112, consolidan sus protocolos y mecanismos en el territorio nacional.