Las Redes definidas por software (Software Defined Network- SDN) se postulan como el futuro y presente de las comunicaciones, gracias a sus características de orquestación, automatización y control programable impulsada por software, completamente desacoplada del equipamiento físico. Este nuevo paradigma ofrece un control mucho más directo sobre el comportamiento de la red y facilita a las aplicaciones y servicios gestionar la misma como una única identidad virtual consistente e integrada.
SDN: el Software controlará y automatizará las redes
En las redes tradicionales, la inteligencia está distribuida entre los equipos switches que conforman la arquitectura de comunicaciones y cada uno de ellos decide por dónde se debe cursar el tráfico entrante. Con SDN, toda la inteligencia está orquestada y automatizada por software (plano de control) y completamente abstraída del equipamiento físico (virtualización), pudiéndose incluso tomar decisiones en función del contexto, circunstancias y comportamientos de la red.
Arquitectura SDN
La arquitectura básica de SDN se divide en 3 capas principales:
- Capa de infraestructura: Formada por todos aquellos equipos físicos con soporte funcional para la tecnología SDN.
- Capa de control: La inteligencia de la red es centralizada en controladores SDN basados en software. Como resultado, su organización ganará en independencia y control sobre toda su infraestructura de comunicaciones desde un único centro neurálgico, simplificándose el diseño y la operación.
- Capa de aplicaciones: SDN soporta un set de APIs que permiten a los servicios y aplicaciones monitorear las condiciones de red de forma inteligente y adaptarla automáticamente, según sea necesario.